Razón de Ser

15.05.2014 10:47

La razón de ser de esta compilación es tener un texto que reúna las informaciones que entregan las innumerables obras que hablan de la Historia de Arica. Escritas el los últimos 100 años por diversos autores como "El Corregimiento de Arica" del Dr. Vicente Dagnino, o "Arica en el Presente y en el Porvenir" del Dr. Conrado Ríos V., o "Arica Puerta Nueva" del sacerdote Luis Urzúa, o "Frontera Norte, "Mentizo en el Departamento de Arica" e Historias Olvidadas del Norte Grande" del académico de U del Norte, don Alfredo Wormald o "Arica en el Tiempo" de los académicos de la U. de Tarapacá Luis Álvarez, Sergio Chacón, Percy Dauelsberg y Danica Franulic; o "Historia de Arica" de los académicos de la misma Universidad Luis Galdámez, Waldo Ríos, Percy Dauelsberg, Sergio Chacón y Luis Álvarez; o "Arica Tierra de Historia", Arica el Mensaje de las Momias" y "Arica una Ventana al Pasado" del escritor Hugo Gierke; o "La gran Historia de Arica", publicada en fascículos por la Estrella de Arica en la dirección de Reinaldo Neira; o "Crónicas y leyebdas de Arica y Parinacota" del periodista Hermann Mondaca, basada en la obrainédita de su abuelo don Alfredo Raiteri cortés y tantas otras sobre temas puntuales.

Entre estas puede mencionarse "Las Pinturas Rupestres de la Sierra de vArica", del ingeniero Hans Niemayer; o "Más allá del Río" y Crepúsculo y Aurora" de Erie Vásquez; o "Acha-2 y los Orígenes del Poblamiento Humano en Arica" de los académicos de la UTA Iván Muñoz, Fernando Arriaza t Arthur Aufdeheide; o "La Iglesia en la Historia de Arica" del obispo Renato Hasche; o Reseña Histórica del Ferrocarril de Arica a La Paz", del ingeniero Eduardo Espinoza; o la "Historia Militar de Arica" del coronel Roberto Arancibia; o la "Historia de la Gran Campana Colonial de Atica", del investigador Ricardo Castro; o "El Hospital y su Historia" del DR. Hernán Sudy.

Como no mencinar "Arica y Parinacota: Iglesias en la Ruta de la Plata" de Rodrigop Moreno y Magdalena Pereira o esa magnífica obra que es "Iglesias andinas de Arica y Parinacota que la Fundación Altilano entregara a la Región. Practicamente ninguna de estas obrases posible adquirir en las librarías de Arica y, por ello, sólo pueden leerse en la Biblioteca Municipal, o en la que poseen las Universidades de Tarapacá, Arturo Prat, INACAP y Santo Tomás  

Volver

Contacto

ARICA EN LA HISTORIA DE AMÉRICA
18 de Septiembre 1632

56-58-2221920

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratis Webnode